21/04/2022: Clases se desarrollan de manera virtual Alcalde Pedro Burgos Vásquez, Presidente Corporación Municipal de Panguipulli. 21/04/2022 En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli , mamifestó que "el Ministerio de Salud a través de sus fiscalizaciones ha iniciado un proceso de visitas a nuestros establecimientos educacionales. Entendemos que es un plan a nivel regional que se está desarrollando. En algunos casos, efectivamente el resultado de aquello ha sido el cierre del colegio, lo cual implica el cierre operacional desde el punto de vista de la presencialidad de los alumnos en el colegio". O sea, agregó, "el Ministerio de Salud nos cierra, pero el Ministerio de Educación, por otra parte, nos exige que las clases no se suspendan. En consecuencia, tenemos que de una manera muy rápida adaptar el cambio, porque esto es de un día para otro. Y ahí hay un esfuerzo enorme de docentes y de los propios alumnos quienes han debido ir adaptándose y reprogramando clases y actividades (Online)". "Nosotros hemos entendido que el Ministerio de Salud está cumpliendo con la ley, está cumpliendo con su rol fiscalizador. Pero, también, cuando se hace el análisis y la revisión de las observaciones entendemos que son observaciones subsanables en un plazo prudente, las que perfectamente nos pudieron haber planteado, que nosotros las hubiésemos resueltos en dos o tres días, y aquí no hubiese habido la situación a la cual nos vimos expuestos", aseguró. El Alcalde Burgos también confirmó que "yo conversé esta materia con el seremi de salud, le he planteado que nosotros tenemos un plan que va a permitir subsanar todos estos detalles en el más breve plazo. Pero también le he pedido que nos permita operar de manera presencial, tal como lo estábamos haciendo". Porque finalmente acá, reiteró, "el Ministerio de Salud, por el caso de temas muy menores nos clausura un colegio, pero el Ministerio de Educación nos exige estar operativos y funcionando. Yo espero que esto se resuelva el día de mañana (hoy jueves), de manera tal que nosotros podamos operar normalmente". Luego dijo que "esto no es un perjuicio en contra de la Corporación, sin dudas, si no que es un perjuicio contra los alumnos y con los padres que en definitiva también se han visto enfrentados a esta situación. Insisto, por situaciones en algunos casos bastante menores y en algunos casos bastante subsanables desde el punto de vista de la gravedad de las situaciones". La verdad, continuó, "es que nosotros entendemos la rigurosidad desde el punto de vista del rol que cumplen. Pero claramente en el contexto no lo entendemos, y eso se lo he planteado claramente al seremi. Nosotros vamos a permitir que siga desarrollando su trabajo, pero no debiera cerrar los colegios. Yo creo que ahí hay una situación bien compleja, (ya que) han sido bastante rigurosos con algunos establecimientos de nuestra corporación", afirmó el edil. Consultado el presidente de a Cormupa respecto de cuántos colegios están cerrados al día 20 de abril, respondió que al día de hoy (ayer 20), cuando se siguen revisando establecimientos, "tenemos siete establecimientos cerrados", insistiendo que "en algunos casos son por detalles, son nimiedades, por decirlo de alguna forma. Pero, claro, el inspector de la seremi de salud ha decido en su momento cerrar. En algunos casos son situaciones, insisto, bastante subsanables en el mismo día, incluso en el mismo momento. Entonces, yo le he planteado con mucho respeto al seremi de salud que aquello no puede transformarse en un perjuicio en el desarrollo de la educación pública en la comuna de Panguipulli". Finalmente, el presidente de la Cormupa señaló: "Esperamos tener buenas noticias en el día de mañana (hoy jueves), así ha sido planteado. Nos han pedido un plan de mejoras, nosotros el plan lo tenemos listo desde el día de ayer (martes 19) y por lo tanto esperamos que esto se subsane lo antes posible", concluyó. |